La Cultura De Paz Contra Todo Tipo De Discriminación y Violencia en La Universidad (2024)

Related Papers

Santa Cruz-Vera, D. J. (Comp.). (2021). Educación y desarrollo personal. Editorial Universidad Católica de Colombia

Hacia una cultura de paz desde el desarrollo humano y la universidad

2021 •

Darwin Arturo Muñoz Buitrago

View PDF

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADEMICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO Educación para un cultura de paz y de no violencia

Carolina Bayona

View PDF

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA EFECTOS DE UN PROGRAMA CONDUCTUAL-COGNITIVO DE PREVENCIÓN Y SUSTITUCIÓN DE LA VIOLENCIA EN Tesis para optar el Título de Licenciada en Psicología

t lohf

View PDF

Interculturalidad y los senderos de la paz en la universidad.

Interculturalidad y los senderos de la paz en la universidad

2019 •

Raíces Revista Nicaragüense de Antropología

Interculturalidad y los senderos de la paz en la universidad Interculturality and the paths of peace in the university Resumen El estudio de la cultura de paz en los contextos universitarios debe ser analizados desde un enfoque de in-terculturalidad. El objetivo de este texto es presentar al lector una reflexión de la cultura de paz como una categoría más profunda, más allá de una idea de la ausencia del conflicto, es la puesta en valor en escenarios de conflictos. Los conflictos son parte de las relaciones humanas, ante ello se debe pensar que la cultura de paz va más allá de creer que no existe relaciones diferenciadas, sino que debe comprenderse como un medio de resolución de momentos de rupturas. Este manuscrito se ha constituido a partir de la experiencia en la docencia por más de 30 años en la Educación Superior, contraponiendo las reflexiones contextuales a los planteamientos teóricos, que fundamentan la expresión y construcción del conocimiento presentados. Abstract The study of the culture of peace in university contexts must be analyzed from an intercultural approach. The objective of this text is to present to the reader a reflection of the culture of peace as a deeper category, beyond an idea of the absence of conflict, is the enhancement in conflict scenarios. Conflicts are part of human relationships, it must be thought that the culture of peace goes beyond believing that there is no differentiated relationship, but that it should be understood as a means of resolving moments of rupture. This manuscript has been constituted from the experience in teaching for more than 30 years in Higher Education, contrasting the contextual reflections to the theoretical approaches, which support the expression and construction of the knowledge presented. Introducción El propósito de este tema es analizar la cultura de paz en la comunidad universitaria como un eje transversal en los procesos vividos. Mostrar las principales características que se expresan en relación a la cultura de paz. Vincular los principales enfoques al ejercicio de la población educativa, relacionado a su ejercicio diario en la búsqueda de resolver situaciones, que les acontecen desde los ambientes donde conviven. Ander-Egg (2009) argumenta que es necesaria la participación para una paz concreta. La participación es punto de partida para desarrollar el proceso. El desafío es dejar de ser analfabetas emocionales,

View PDF

Revista de Humanidades

Representaciones sociales de la paz, la violencia y el conflicto en un aula universitaria

2022 •

Karen López-Gil

Este artículo analiza las transformaciones en las representaciones sociales sobre la paz de un grupo de estudiantes universitarios en Colombia. Para identificar los cambios en las representaciones, se usaron técnicas interrogativas y asociativas al inicio y al final de la experiencia. Los resultados se organizaron en tres categorías de representaciones: conflicto, violencia y paz. Los hallazgos evidencian una transición entre la idea de la paz negativa, hacia una paz positiva y una paz holística, desarrollada con metodologías activas, dialógicas y creativas. Se concluye que: i) la Cátedra de Paz favorece el desarrollo de una cultura de paz, elemento esencial para el cumplir el Acuerdo de Paz. ii) Las representaciones sociales en torno al conflicto, violencia y paz se pueden transformar a través de los espacios de formación que ofrece la Cátedra de Paz, por ello, todas las instituciones de educación superior colombianas deberían implementarla.

View PDF

CULTURA DE SEGURIDAD Y DEFENSA EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO

Fernando López Mora

En este trabajo se estudia la repercus1ón de la temática sobre cultura de defensa y el contexto universitario. especial, conceptualización, las novedades epistemológicas e historiográficas de su tratamiento, la ejemplificación de las nuevas experiencias docentes y formativas, así como la tipología de iniciativas institucionales ofrecidas por el propio Ministerio de Defensa en orden a promover e incentivar la cultura de defensa y seguridad en el sistema universitario. In this work we studied the repercussion of the thematic about Spanish defence culture and security in university context Especially, we shuHle !he keys to his conceptualization, novelties epistemological historiography treatment, modeling of teaching train1ng experiences, and the of 1nstitutional initiatives the Ministry Defense with the objective of promoting and encouraging defence culture .

View PDF

Estudiantes: Comunicación y Cultura De Paz

2008 •

rodolfo mantilla

El trabajo muestra una investigación sobre Comunicación y Cultura de Paz realizada con estudiantes venezolanos. Realizamos una revisión teórica sobre el tema y un trabajo de campo con estudiantes. Buscamos detectar en los participantes las visiones y percepciones sobre comunicación para la paz. El trabajo se focaliza en tres grupos de jóvenes que viven cerca de zonas fronterizas venezolanas. Se aplicaron varios instrumentos de investigación: (COMPAZ-1, Constructores de Paz y Aprendiendo a Dialogar). Los estudiantes modificaron sus visiones iniciales después del taller de formación. La experiencia reveló que cortos adiestramientos pueden contribuir a mejorar las actitudes y conductas comunicacionales para los proyectos de paz.

View PDF

Descolonizar la paz: Entramado de saberes, resistencias y posibilidades

Violencias en las Universidades Españolas: Una propuesta de paz, igualdad de géneros y no discriminación

2020 •

Cátedra UNESCO de Educación Para La Paz Universidad de Puerto Rico

View PDF

Educando para la Paz en y desde la Universidad: Antología Conmemorativa de una Década

Educando para la Paz en y desde la Universidad

2008 •

Cátedra UNESCO de Educación Para La Paz Universidad de Puerto Rico, Anita Yudkin, Anaida Pascual, Angel Israel Rivera Ortiz

Antología Conmemorativa de una Década de la Cátedra UNESCO de Educación para La Paz, Universidad de Puerto Rico. Cultura de guerra y violencia, cultura de paz y no violencia, educación para la Paz y Derechos Humanos.

View PDF
La Cultura De Paz Contra Todo Tipo De Discriminación y Violencia en La Universidad (2024)

FAQs

¿Qué es la cultura de la paz y la violencia? ›

Según la definen las Naciones Unidas, la Cultura de Paz es un conjunto de valores, actitudes, modos de comportamiento y estilos de vida que rechazan la violencia y previenen los conflictos abordando directamente las causas a fin de resolver los problemas mediante el diálogo y la negociación entre individuos, grupos y ...

¿Se puede lograr la paz mediante la violencia? ›

Si bien es necesario cierto temor al castigo para mantener la ley y el orden, elegir la violencia y la guerra como medios para establecer la paz no es eficaz a largo plazo . Sólo ampliando nuestra conciencia podremos verdaderamente comprender y alcanzar la paz.

¿Cómo se pueden resolver los conflictos a través de la cultura de la paz? ›

Tratan de solucionar los problemas mediante el diálogo y la negociación de la obligación entre las personas y las naciones, teniendo en cuenta un punto muy importante que son los derechos, respetándolos e incluyéndolos en esos tratados.

¿Cómo influye la cultura de paz en la convivencia escolar y en la toma de decisiones responsables? ›

La cultura de paz y solidaridad se construye desde la escuela, que se debe convertir en espacio con diversidad de canales de participación y comunicación flexibles para formar ciudadanía responsable y democrática, contribuyendo a consolidar una cultura de la paz, que implica justicia y solidaridad.

¿Cómo podemos construir una cultura de paz y no violencia? ›

Para consolidar una cultura de paz es necesaria una educación basada en el respeto a la dignidad y los derechos de todas las personas, la resolución de conflictos por vía pacífica, el diálogo constructivo, la solidaridad y la cooperación entre todos los individuos.

¿Cómo puedes ayudar a promover la cultura de la no violencia y la paz? ›

Aprender y cultivar una mentalidad abierta y comprensiva nos ayudará a aceptar a quienes nos rodean y a respetar sus diferencias. Cuando respetamos a los demás, podemos evitar que se formen tensiones y, cuando existan, resolverlas pacíficamente sin recurrir a la violencia.

¿Cómo podemos vivir con paz y sin violencia? ›

Convivir en paz consiste en aceptar las diferencias y tener la capacidad de escuchar, reconocer, respetar y apreciar a las demás personas, así como vivir de forma pacífica y unida. Es un proceso en el que se debe promover el diálogo y solucionar los conflictos con un espíritu de entendimiento y cooperación mutuos.

¿Cómo se puede evitar la violencia y promover la paz? ›

Desarrollo de habilidades sociales y emocionales Las habilidades sociales y para la vida ayudan a las personas a afrontar las elecciones de vida y construir relaciones positivas. Las habilidades de pensamiento crítico ayudan a las personas a comprender diferentes puntos de vista sobre la sociedad, la religión y la política, lo cual es clave para prevenir la violencia.

¿Cómo afecta la violencia a la paz? ›

La guerra y la violencia inevitablemente implican la negación de los derechos humanos. La creación de una cultura en esta materia es una condición previa para lograr un estado de paz. La paz y la seguridad sostenibles y duraderas solo pueden alcanzarse cuando todos los derechos humanos se cumplan.

¿Qué podemos hacer para promover la cultura de la paz? ›

10 CONSEJOS PARA SER UN CIUDADANO CONSTRUCTOR DE PAZ
  1. Respete la vida en todas sus formas y rechace las diferentes expresiones de violencia, así como las justificaciones que intentan legitimarla.
  2. Piense bien de los demás. ...
  3. Transforme el lenguaje de la guerra. ...
  4. Reconozca por qué existen y para qué sirven las normas.
Sep 20, 2017

¿Cuál es el propósito de la cultura de la paz? ›

La cultura de paz fomenta una serie de valores, actitudes y comportamientos como respeto, tolerancia, igualdad, comprensión, solidaridad, diálogo, negociación y consenso, que fortalecen y restablecen la convivencia armónica y los lazos entre individuos de una misma comunidad e impulsa una mirada crítica que abona a la ...

¿Cómo podemos fomentar la cultura de la paz? ›

El desarrollo de la cultura de paz se da, por medio de la educación. Las actividades educativas, plasmadas en campañas, proyectos de solidaridad, conferencias, museos, publicaciones, entre otras, persuaden a millones de personas, de la necesidad de fomentar una cultura de paz, posible y deseable.

¿Cómo pueden contribuir a que se logra una cultura de paz en su escuela? ›

Promover el diálogo y la cooperación: Es importante fomentar el diálogo y la cooperación entre las personas y las comunidades. Esto puede ayudar a construir relaciones sólidas y duraderas y a encontrar soluciones pacíficas a los conflictos.

¿Qué es la cultura de paz y un ejemplo? ›

Por ejemplo: Dialogar en vez de pelear y gritar cuando hay problemas en la pareja o con los hijos. Darle las mismas oportunidades de educación a las niñas y a los niños. Exigir nuestros derechos sin usar la violencia; pero también cumplir con nuestras responsabilidades.

¿Qué es la violencia cultural? ›

La violencia cultural se define en este trabajo como cualquier aspecto de una cultura susceptible de ser utilizado para legitimar la violen- cia directa o estructural. La violencia simbólica incorporada a una cultura no mata o mutila como la violencia directa incorporada a la estructura.

¿Cuáles son los principios de la cultura de la paz? ›

La paz, como todo derecho humano, se afirma en tres principios fundamentales: la autodeterminación, la igual- dad, y la no discriminación Partsch, (p. 107), y es un dere- cho humano innato o congénito.

¿Qué comportamientos y actitudes tienen que ver con la paz y la violencia? ›

Para lograr la paz, todas y todos tendrían que rechazar los comportamientos violentos, prevenir los conflictos y solucionar los problemas mediante el diálogo, así como tomar como punto de partida y fin de las relaciones inter e intrapersonales el respeto a los derechos humanos.

References

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Pres. Carey Rath

Last Updated:

Views: 5485

Rating: 4 / 5 (41 voted)

Reviews: 80% of readers found this page helpful

Author information

Name: Pres. Carey Rath

Birthday: 1997-03-06

Address: 14955 Ledner Trail, East Rodrickfort, NE 85127-8369

Phone: +18682428114917

Job: National Technology Representative

Hobby: Sand art, Drama, Web surfing, Cycling, Brazilian jiu-jitsu, Leather crafting, Creative writing

Introduction: My name is Pres. Carey Rath, I am a faithful, funny, vast, joyous, lively, brave, glamorous person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.